Poder distinguir lesión intraepitelial de alto grado (HGSIL, CIN II/III) de lesión intraepitelial de bajo grado (LGSIL, CIN I) es muy importante debido a la diferencia en el tratamiento. (1), (3) CIN I progresará a carcinoma invasivo en < 1 % de los casos mientras que CIN II/III tiene 5-20 % de riesgo de progresión a carcinoma invasivo y usualmente es tratado con procedimiento excisional.(2)
El adenocarcinoma cervical in situ tiene aproximadamente un 30 % de riesgo de progresión a adenocarcinoma invasivo. (3)
La tinción inmunohistoquímica de P16 ha sido usada como un sensible biomarcador para identificar Neoplasia Intraepitelial Cervical (CIN) y Carcinoma Cervical Escamoso (CSC). Sin embargo la especificidad de P16 para CIN y CSC es limitada, evidenciando la necesidad de implementar nuevos biomarcadores complementarios que permitan una detección más precisa de CIN y CSC por el laboratorio.
Se ha evidenciado que Stathmin-1 es más específico que P16 para distinguir CIN de bajo grado de CIN de alto grado, mientras que HSP 27 provee detección comparable para CIN de alto grado y CSC con P16.
Tabla I. Immunohistochemical expression of Stathmin-1, HSP27 and p16 in cervical specimens
En la Tabla 1, se muestra que:
• Ninguno de 29 casos de CIN I fue positivo con Stathmin, mientras que HSP27 fue expresado en 9 casos y 13 casos fueron positivos para P16.
• Del total de 27 casos de CIN II, 25 (93 %) fueron expresados por HSP 27 y 20 (74 %) lo hicieron para P16.
• De 33 casos de CIN III, 28 (84,8 %) demostraron Stathmin expresión, 33 casos (100%) fueron positivos para HSP27 y 32 (97 %) fueron visualizados positivos para P16.
• Mientras que en 4 casos de CSC 4/4, 100 % mostraron expresión positiva de Stahmin, HSP27 y P16 en células neoplásicas.