El 7, 8 y 9 de junio de 2017 se llevarán a cabo, en Bahía Blanca, las XVII Jornadas Argentinas de Microbiología (JAM 2017) y las Jornadas Bioquímicas del Sur Argentino (JBS2017).
Las JAM constituyen el evento científico nacional anual de la Asociación Argentina de Microbiología.
Las JBS están orientadas a todas las áreas de la Bioquímica, incluyendo temas relacionados con Hematología, Endocrinología, Química Clínica, Bioquímica Forense, Biología Molecular y Gestión de Laboratorios.
Ambas Jornadas están dirigidas a bioquímicos, microbiólogos, médicos y estudiantes de carreras afines.
En este marco se convocarán participantes de todo el país, principalmente de la región sur; generando un espacio para compartir, afianzar e incrementar conocimientos e intercambiar experiencias con destacados disertantes nacionales que se desempeñan en nuestro país y en el extranjero.
Se abordarán las problemáticas regionales, nacionales y de actualidad a nivel mundial y la aplicación de nuevas herramientas diagnósticas en microbiología alimentaria, del medioambiente y clínica esperando generar oportunidades para potenciar las distintas áreas de la Bioquímica Clínica y de la Microbiología.
El evento tendrá lugar en Auditorios de la sede del Rectorado de la Universidad Nacional del Sur y en los Salones Blanco y Dorado del Club Argentino.
A continuación, les hacemos llegar los programas preliminares del evento.
“Manejo Práctico de la Patología Infectológica en consultorios externos” (pre jornada). Dr.Diego Maurizi, Dra. Cecilia Pofh
“Antibióticos: Qué ensayar y qué informar”. Dr. Federico Nicola
“Calidad en el Laboratorio de Análisis Clínicos”. Lic. Margarita Gabbarini
“Micosis superficiales diagnóstico y tratamiento”. Dra. Cecilia Madeo
“Micosis en el paciente inmunocomprometido: herramientas diagnósticas”. Dr. Jorge Finkelievich
“Antibióticos frente a bacterias: ¿se ha perdido la batalla?” Dra. Maria Isabel Morosini
“Calidad en el Laboratorio: cómo impacta en las decisiones médicas” Lic. Margarita Gabbarini
“Enfermedades emergentes por Arbovirus y riesgo para los viajeros desde la perspectiva latinoamericana” Dr. Tomas Orduna.
“Nanotecnología y salud” Dr. Galo Soler Illia
Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS).
Herramientas moleculares en la resolución de problemas ambientales.
Biotecnología Alimentos y Salud
Tuberculosis y Pneumonías atípicas:
Zoonosis emergentes y reemergentes
Métodos moleculares para diagnóstico microbiológico
Hematología y Coagulación
Anemias Hereditarias.
Estudio de las Trombosis.
Endocrinología
Fertilización Asistida.
Tiroides y Embarazo.
Disruptores Endócrinos.
Química Clínica
Metabolismo Osteocálcico.
Fibrosis Hepática.
Bioquímica Forense
Investigación de Drogas de Abuso.
Aporte de la Biología Molecular a la Justicia.
Gestión
Optimización de Procesos.
Bioética.
Sistemas de Información en Salud versus Sistemas de Gestión.
Especialidades Bioquímicas.
Probióticos y Cáncer
Bioquímica Basada en la Evidencia
Perfil del Bioquímico Egresado de la UNS versus el Bioquímico que el Sistema de Salud necesita.
Reunión Residentes de Bioquímica.
Hospital Limpio Verde y Sustentable.